Diseñ-art
viernes, 20 de julio de 2012
IMAGEN DIGITAL
Una
imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de
una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de
si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un
imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es
el formato más utilizado, aunque los gráficos vectoriales tienen uso amplio en
la autoedición y en las artes gráficas.
Imágenes vectoriales
Las
imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples:
segmentos y polígonos básicamente (de hecho, una curva se reduce a una sucesión
de segmentos). Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un
grupo de parámetros (coordenadas inicial y final, grosor y color del contorno,
color del relleno, etc.) Por compleja que pueda parecer una imagen, puede
reducirse a una colección de entidades geométricas simples.
Al
estar compuestas por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se
pueden cambiar de escala, para ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen
pierda calidad. Esta es su gran ventaja, porque proporcionan siempre imágenes
de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que se
muestran.
Imágenes bitmap
Están
construidas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados píxel. Cada uno
de estos cuadraditos está relleno de un color uniforme, pero la sensación
obtenida es el resultado de integrar visualmente, en la retina, las variaciones
de color y luminosidad entre píxeles vecinos.
Las
imágenes de mapa de bits, también llamadas bitmap, son la alternativa ideal
para reproducir objetos sutilmente iluminados y escenas con gran variación
tonal. De hecho, es el tipo de imagen utilizado para la fotografía y el cine.
Obviamente, la calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles
utilizados para representarla. Dichas imágenes no permiten el cambio de escala.
La resolución
Podemos
definir la resolución como la capacidad de reproducir fielmente los detalles de
una imagen. Utilizaremos esta palabra, lógicamente, al referirnos a la
resolución de una imagen digital, pero también, al referirnos a una impresora,
un monitor, una cámara o un escáner. Así pues, se trata de un concepto
fundamental, que posee distintas acepciones, según el contexto en el que lo
utilizamos.
A
partir de ahora nos referiremos a la tecnología bitmap, que es la más exigente
en lo que concierne a la resolución. Hay que tener presente este concepto en
todas las etapas de la vida de la imagen, desde su captura con una cámara
digital o un escáner hasta la reproducción en el soporte elegido.
La resolución de una imagen
La
resolución de una imagen es la cantidad de píxeles que la componen. Suele
medirse en píxeles por pulgada (ppi)1 o píxeles por centímetro (pcm). Cuanto
mayor es la resolución de una imagen más calidad tendrá su presentación pero,
desgraciadamente, más espacio ocupará en el disco el archivo gráfico que la
contiene.
TEORÍA DEL COLOR
Es necesario decir que el color es una apreciación subjetiva del humano. Es
decir, el color en sí no existe y se
define como la sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo
y sus mecanismos nerviosos.
El color es pues un hecho de la visión que resulta de las
diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen
lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja
de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está
comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites
siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.
En las artes gráficas tenemos dos grandes categorías con
respecto al color, imagen en color e imagen en blanco y negro, en éstas últimas
podemos diferenciar: - imágenes a pluma. - imágenes tramadas: mediante
diferentes tipos de gris. Asimismo, las imágenes en color se pueden dividir en
dos categorías: - colores planos: manchas uniformes de color. - degradados,
también tramadas. El color es un elemento básico a la hora de elaborar un
mensaje visual. Muchas veces, el color no es un simple atributo que recubre la
forma de las cosas en busca de la fidelidad reproducida. A pesar de que, sin el
color la forma permanece, con frecuencia el Mensajes es, precisamente, el
Color, o lo que sólo puede expresarse por el Color.
El color está presente en todos los aspectos de la identidad
empresarial y de marca. En la identidad, las empresas pueden hacer que el color
sea el principal elemento de su identidad utilizando un único color o una
paleta de colores como parte de su identidad visual. Si el color se emplea
uniformemente en una serie de elementos de la identidad, se termina convirtiendo
en la rúbrica de la empresa.
Aprender a ver el color y obtener una interpretación de sus
propiedades inherentes ha de ser el punto de partida si deseamos realizar un
tratamiento eficaz de éste en las distintas aplicaciones gráficas que hagamos.
Podemos establecer diversas clasificaciones de color. Por ejemplo esta
clasificación de "Grafismo Funcional" (Abraham Moles/ Luc
Janiszewski):
- Los policromos, o gama cromática. Compuesto por colores
diversos que encuentran su unidad en la común saturación de los colores.
- Los camafeos, o matizaciones alrededor de una coloración
principal. Puede haber tantos camafeos como colores.
No obstante, cabe distinguir en primer lugar el camafeo
cálido (compuesto de tonos que giran alrededor del rojo y del naranja) del
camafeo frío (compuesto por tonos alrededor del azul cyan y del verde).
- Los agrisados, que comportan colores variados muy cercanos
al blanco (tonos pastel) o al negro (tonos oscuros) o al gris (tonos
quebrados).
- Los neutros, que componen un conjunto únicamente blanco y
negro o que pueden comprender grises escalonados.
El círculo cromático: Nos sirve para observar la
organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos
emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a
nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí
vemos está compuesto de 12 colores básicos.
Dentro encontramos el negro, que se produce gracias a la
mezcla de todos ellos.
En este círculo cromático podemos encontrar: los colores
primarios: rojo, azul y amarillo; los secundarios: verde, violeta y naranja; y
los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo
verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales
de dos primarios; los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales
de un tono primario y de un secundario adyacente. Los primarios son colores que
se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros
colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un
número infinito de colores.
Dependiendo de qué ámbito, podemos encontrar tres juegos de
colores primarios:
1. Los artistas y diseñadores parten de un juego formado por
el rojo, el amarillo y el azul.
Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos
los demás tonos.
Son los primarios de la luz y se utilizan en el campo de la
ciencia o en la formación de imágenes de monitores. Si se mezclan en distintos
tantos por ciento, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales
producen la luz blanca.
3. El tercer juego se compone de magenta, amarillo y cyan.
Se tratan de los primarios sustractivos y son los empleados por los
impresores. En imprenta, la separación
de colores se realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios
aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo.
Los colores menos saturados transmiten sensaciones
tranquilas y suaves, por el contrario los colores más saturados transmiten
tensión. Por otro lado tenemos también
el concepto de matiz, que es la mezcla de un color con otro; en este sentido se
puede hablar de rojo granate, de rojo anaranjado (que tenga una buena parte de
amarillo)... Estas diferentes
apreciaciones del color hacen muy difícil una nomenclatura de aceptación
generalizada.
Por otro lado hay que tener en cuenta que el color está
íntimamente relacionado con la luz y el modo en que esta se refleja. Podemos
diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento.
El color luz: Decíamos en un epígrafe anterior que los
bastones y conos del órgano de la vista están organizados en grupos de tres
elementos sensibles, cada uno de ellos destinado a cada color primario del
espectro: azul, verde y rojo, del mismo modo que una pantalla de televisión en
color.
El color pigmento: Por otra parte, cuando manejamos colores
de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas, lápices, rotuladores... en
este caso lo que estamos hablando es del color pigmento. Cuando hablamos del color pigmento hablamos
de síntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que aplicamos sobre las
superficies para sustraer a la luz blanca parte de su composición espectral.
Todas las cosas (menos los medios transparentes) poseen unas moléculas llamadas
pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y
reflejar otras.
EL CARTEL
Aunque la litografía fue inventada en 1798 por Aloys
Senefelder, esta técnica era al principio demasiado lenta y costoso para la
producción de carteles. La mayoría de los carteles eran producidos en bloques
de madera (xilografía) o grabados del metal con poco color o diseño.
El desarrollo del proceso litográfico de tres colores de
Cheret abrió una brecha que permitió que los artistas alcanzaran cada color del
arco iris con tan sólo tres piedras -generalmente rojas, amarillas y azul -
impresas en un registro cuidadoso.
Aunque el proceso era difícil, el resultado era una
intensidad notable del color y textura, con sublimación de las transparencias y
los matices imposibles en otros medios (incluso hoy día). Esta capacidad de
combinar palabra e imagen en un formato tan atractivo y económico, finalmente
hizo al cartel litográfico, una innovación de gran alcance. Comenzando en 1870
en París, se convirtió en el medio dominante de la comunicación de masa en las
ciudades de Europa y América. Las calles de París, Milán y Berlín fueron
transformadas rápidamente en la "galería de arte de la calle,"
entrando de lleno en la edad moderna de la publicidad.
Por tanto el cartel es un soporte de la publicidad. Consiste
en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con
algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos
gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un
producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen
formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño se
denominan valla publicitaria.
Los carteles se colocan tanto en el interior de un local
comercial como en su exterior o en el escaparate, con el fin de anunciar
precios de artículos u ofertas en marcha. Los carteles también se utilizan para
colocar el nombre de departamentos y secciones con el fin de orientar a la
clientela. En ambos casos, suelen incluir el logotipo y los colores
corporativos de la cadena de distribución.
Existen en el mercado dos tipos de carteles, los tipos
informativos y los formativos. Los primeros fueron planeados para comunicar
eventos, cursos, reuniones, conferencias espectáculos, etc. Este tipo de
carteles puede ser dado a conocer sólo en formato de texto por lo cual se
recomienda emplear letras grandes sobre un fondo de color que contraste. Los
textos de dicho cartel deben darle al espectador sólo la información de
carácter indispensable. Estos carteles también pueden presentarse acompañados
de imágenes, las mismas pueden estar hechas a base de tipografías de sujetos,
formas u objetos y suelen acompañar textos cortos. Por otro lado los carteles
formativos se utilizan para proporcionar el establecimiento de hábitos tales
como salud, higiene, limpieza, orden seguridad, etc. También pueden ser
utilizados para fomentar actitudes de confianza, esfuerzo, actividad,
conciencia, etc. En los carteles formativos las imágenes poseen una gran
preponderancia sobre el texto, el mensaje se expresa gráficamente en forma
concisa y clara en donde el texto tiene un escaso margen de aparición, la
función del mismo es darle énfasis a la imagen que estamos percibiendo.
Los
elementos Físicos Constituyen el arreglo o tratamiento estético Atractivo
visual. Psicológicos Dentro del mensaje estimula al espectador para que se
oriente hacia lo que se pretende en dicho mensaje. Su intención es causar el
impacto para que perdure el mensaje.
La
imagen es una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica Clara y
significativa debe ser Representaciones totales o parciales de la figura
humana, seres vivos o de las cosas que nos rodean Imágenes naturales Provocan
mucho la atención de las personas.
Existen
varios tipos de imágenes, entre ellos se encuentra la fotográfica: Fotografía Las nuevas técnicas
fotográficas han proporcionado un campo ilimitado para la Imágenes originales y
llamativas. Normal Captada en la realidad sin ningún artificio de laboratorio
Dibujadas Preferidas por las personas que realizan los carteles y público en
general Exige del realizador gran imaginación y creatividad Con efectos
Elaboradas en el laboratorio y su atractivo depende de la dedicación del
creador.
Las
formas del cartel pueden ser: Geométricas Se identifican fácilmente No exigen
gran esfuerzo perceptivo de quien las observa. Abstractas No tienen relación
aparente con el mundo objetivo que nos rodea Usadas simbólicamente en un estilo
de expresión muy personal del autor Mayor participación de quien las observa.
El
texto refuerza el mensaje implícito en la imagen Elemento importante en la
composición que ayuda a dar la impresión de equilibrio es un Debe ser un
destello al observador que la visualizará en segundos Redacción Comunicar el
mensaje con el mínimo de elementos, sin utilizar palabras o frases largas.
Se
recomienda usar pocos colores y
aplicar los colores planos. Matices, usar fondos contrastantes y usar colores
claros. No usar Recurriendo a la combinación de los colores complementarios o a
los armónicos Contrastes Conseguir el efecto deseado.
La
distribución de los elementos. Buscar el equilibrio y la armonía Más común es
el de 70 x 100
centímetros , de 50 x 70 cm , o el más pequeño que
es de 35 x 50 cm
Formatos Medidas comerciales del papel, con lo cual se evitará el desperdicio.
Colorido y estética Unidad perfectamente equilibrada.
LEYES DE LA GESTALT
Esta
escuela estudia diversas áreas de la psicología y desde su etimología la
palabra hace referencia a las figuras, formas u organizaciones que el cerebro
retiene del entorno. Esto significa que
nuestra mente percibe los elementos como globalidad.
La
percepción en el ser humano se concibe
como un proceso que depende del contexto y
de la experiencia precia del sujeto. Por tanto, la gestalt considera que
el cerebro posee unas estructuras innatas
para las cuales no se requiere de un aprendizaje.
Para
la Gestalt
existen dos tipos de leyes o principios que son la ley de figura de fondo y la
ley de buena forma o agrupamiento. La primera ley explica el proceso perceptivo
de la mente cuando visualiza un objeto (figura) y lo distingue del resto
(fondo). No obstante para que este proceso ocurra siempre debe existir un fondo
que respalde el contenido del objeto. Esto sucede porque en una imagen siempre
hay dos partes, pero deben alternarse de tal manera que podamos percibir una a
la vez.
Por
otro lado, la ley de la buena forma busca quitar las ambigüedades o
distorsiones de los objetos que percibimos y volverlas simples. Es decir, nos
permite ver los elementos como unidades coherentes.
Dentro
de esta ley, existen otro tipo de leyes que permiten abarcar de forma amplia la
percepción del cerebro, dado que este también se inclina por las formas que no
están completas o que no siguen un patrón establecido. Por lo tanto existe una
ley de cierre que permite que la mente complete una figura y llene los espacios
vacíos de esta. La ley de la continuidad permite el seguimiento de un patrón
establecido en la imagen. Y de esta manera existen otras leyes que permiten el
agrupamiento de elementos similares, que permiten cercanía, que dan simetría a
los objetos dependiendo de la distancia y aquella que permite agrupar varios
objetos dependiendo de su distancia y el flujo de dirección en el que se
encuentren.
Todas
las leyes son aplicables en la cotidianidad ya que por medio de ellas es que
nuestra mente observa nuestro entorno, sin embargo muchas veces no se tiene
presentes. Estas leyes aunque se enuncien por separado, siempre actuarán de
manera conjunta y en ocasiones se harán difíciles de prever. No obstante, son
estas las que dan una perspectiva del
mundo que se ve plasmada en pinturas, anuncios, publicidades y demás oficios en los que se ponga en juego nuestro
pensamiento abstracto.
TIPOGRAFÍA
La
tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la
palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las
palabras.
También
se puede definir como el oficio que
trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea
sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su
tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.
En Egipto, en 1500 antes de Cristo, se había
establecido un alfabeto de 24 símbolos consonantes. Los fenicios, 1.000 años
antes de Cristo, a través de las tribus semitas del norte, transmitieron este
primer alfabeto y lo adoptaron gradualmente hasta sentar las bases del alfabeto
empleadas actualmente en occidente. Esto ocurrió 850 años antes de Cristo y ya
se utilizaban como soportes pieles y tablillas enceradas.
En el siglo I, los romanos ya manejaban un
alfabeto idéntico al actual, no tenía la
J , la W
y la V. también
aplicaban diferentes tipos de escritura.
Nuestras letras son originarias de la antigua
Grecia, donde los símbolos escritos también se exponían en líneas para comunicar
mensajes y crear palabras. La palabra Alfabeto es griega y esta formada por las
dos letras del alfabeto griego, alfa y beta. El diseñador gráfico, emplea las
letras de dos maneras, una, para comunicar por medio de palabras o sino otra,
como imágenes.
CLASIFICACIÓN:
Con serif: Tienen origen en el pasado, cuando
las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar
que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló
una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de
casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía
moderna para elaborar letras de imprenta, también tiene su origen en la
historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo. La pluma
plana de la pluma permitía distintos grosores de trazado y esta característica
se conservó por su belleza y su estilo natural.
Las tipografías romanas se basaban en
círculos perfectos y formas lineales equilibradas. Las letras redondas como la
o, c, p, b, etc., tenían que ser un poco más grandes porque óptimamente parecen
más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras.
Sin serif: Comúnmente llamada sanserif, éstas
no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos distintos de texto
impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en
textos muy largos ya que hoy se acepta que el fluir de las serifas facilita la
lectura del texto impreso. Ejemplo de tipografía con serif, la tipografía ya
conocida Times New Roman. Ejemplo de tipografía sin serif: Arial
ELEMENTOS
TIPOGRAFICOS:
JUSTIFICACION O ALINEACIÓN:
Justificar o alinear un texto es la manera de acomodar las líneas en la caja.
Es decir, es la manera en que se alinean entre sí, apoyándose en un lado, al
centro o consiguiendo una forma caprichosa. Tomando en cuenta que la palabra
"caja" apela al antiguo método de acomodar tipos (letras) en un
recipiente de madera para conformar columnas, podemos imaginar claramente las
líneas apoyadas a la izquierda en una columna.
Espaciado
(tracking): se refiere al espacio que existe entre cada par de palabras en un
texto en relación con el cuadratín o ancho y alto del cuerpo usado.
Ancho
o grueso: una segunda forma de clasificar las letras es según el ancho o
grueso, es decir, el espacio que ocupa horizontalmente cada letra. Desde los
comienzos de la escritura y la caligrafía y por supuesto de la tipografía, los
primeros maestros notaron que no todas las letras eran iguales en su ancho y
por tal razón, el espacio entre cada una de ellas debería variar para que la
lectura fuese fluida y equilibrada. Al contrario de este razonamiento, las
letras de las máquinas de escribir ocupaban cada una el mismo espacio, de
manera que en el texto se veían espacios distintos entre ellas. Teniendo en
cuenta que no todas las letras tienen el mismo ancho: Una «m» ocupaba todo el
espacio, mientras que una «i» ocupaba mucho menos. Si en el texto aparecían
seguidas una «i» y una «l», el espacio entre ambas era muy grande, mientras que
si aparecían seguidas una «m» y una «o» el espacio era muy reducido. De todo
ello resultaba una considerable incomodidad de la lectura y, por ejemplo, en el
caso de titulares o rótulos.
TIPOGRAFÍA
DIGITAL: los procesadores de textos de los ordenadores actuales disponen de una
amplia gama de tipos —también llamados incorrectamente, por influencia del
inglés, fuente—, tanto de un tipo como de otro.
La letra Times New Roman fue diseñada
originalmente para el periódico inglés The Times. Mediante este tipo de letra
se conseguía una gran legibilidad y un excelente aprovechamiento del espacio,
por lo que en seguida se generalizó su uso en los medios impresos y, sobre
todo, en la prensa. La gran popularidad de la Times New Roman es un
punto a su favor para su utilización incluso en medios electrónicos, pero para
textos largos en formato electrónico puede producir fatiga, precisamente porque
la forma en la que el ojo percibe los bordes en este formato es justo lo
contrario que en el papel ya que por la poca resolución de los monitores, las
serifas terminan distorsionando el contorno del glifo. Esto se debe a que las
curvas pequeñas son muy difíciles de reproducir en los píxeles de la pantalla.
Obviamente, la separación entre líneas también influye en la legibilidad de un
texto electrónico. Para cartas y correos electrónicos ambos tipos de letras son
apropiados, mientras que para informes y contratos (por lo general, largos) son
más indicadas las letras con serifa.
Tipografía
para web: Es posible afirmar que todos los tipos cuyo diseño es igual o similar
a los tipos clásicos latinos (romanos) son los que ofrecen la mejor
legibilidad. Hasta el momento el tipo que ofrece la máxima legibilidad en
documentos impresos es la
Times New Roman diseñado por Stanley Morison en 1932 para ser
usado especialmente para el periódico londinense The Times.
Sin embargo para la red hay quienes
consideran que una de las mejores familias tipográficas es la Verdana , porque no cuenta
con serifas que se distorsionen, por lo cual es una de las legibles incluso a
tamaños ínfimos en los monitores.
Fotografía Publicitaria
En En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia
gama de técnicas especiales con el fin de que las imágenes sean atractivas para
el consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el vidente.
Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o
promueva una decisión.
La fotografía sirve como inspiración e influye en las
ideas políticas y sociales de la gente. Por ellos alrededor de 1920 se empezó a
utilizar como un componente más de la publicidad.
La creación publicitaria se vio apoyada por nuevos
software y entró con fuerza la post producción, de hecho antiguamente las fotos
"publicitarias" eran las llamadas de " arte final", ya que
eran realizadas de una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo
de por sí para expertos. La fotografía también sigue las nuevas tendencias que
impone la moda y el cine, el uso de lentes o tendencias de "color".
Con la llegada de las cámaras digitales, se empieza a perder lo que en esencia
es la foto profesional (formato medio, cámara técnica) tomas realizadas con
película tradicional (negativo, diapositiva), aunque los grandes fotógrafos
siempre usan formatos grandes, por la calidad final y si además son
digitalizadas en scaner de alta resolución, los resultados son fabulosos.
La fotografía publicitaria difiere del resto de los
géneros fotográficos por varios motivos. Su funcionalidad le exige una
adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen por finalidad el aumento
de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue aumentar el número de
ventas es cuando se valora positivamente la capacidad publicística de la
fotografía. La fotografía publicitaria, por otro lado, no está comprometida con
la realidad como, por ejemplo, la fotografía de prensa. Es decir, la fotografía
publicitaria muchas veces se inspira en la realidad pero lo que nos representa
por medio de sus imágenes es una realidad construida. A diferencia de otros
tipos de fotografía, donde el fotógrafo tiene que estar alerta para obtener la
instantánea, la fotografía publicitaria construye la escena exactamente igual
que en el cine de ficción, y el fotógrafo se limita a captar la escena
valiéndose de las técnicas de iluminación y fotográficas. En el caso de que el
fotógrafo no obtenga la imagen diseñada en el primer disparo tendrá más
oportunidades, tantas como hagan falta.
TIPOS DE
FOTOGRAFÍAS PUBLICITARIAS: Algunas
teorías sobre la imagen establecen que la decodificación visual depende del
contexto, entendiendo como tal a "una situación particular definida por
indicadores geográficos, temporales, psicológicos y sociales, en la cual se
manifiesta una intención" así entonces el significado de una imagen
dependerá de quién la ve, en dónde, cuándo y cuál es su contexto social,
económico, político y cultural, considerando también cómo fue creada.
En general podemos reconocer que las imágenes pueden
ser creadas en ámbitos de:
Compra-venta: nos referimos a la imagen publicitaria, ésta tienen
como objetivo vender un producto o servicio, el persuadir y no describe la
realidad objetivamente.
Informativas: están marcadas por las relaciones de transmisión de
información y su propósito es hacer una descripción o explicación objetiva de
la realidad. Pero debemos tener cuidado en dar por hecho su objetivo,
recordemos que el autor de un mensaje visual, oral o escrito hace una
interpretación de un suceso y nos lo comunica, con ello nos enfrentamos a que
la información puede ser parcial. Dentro de este tipo de contextos encontramos
las imágenes con fines educativos.
Entretenimiento: estas imágenes buscan distraer o divertir. No hay
una interpretación objetiva, sino una recreación basada en hechos reales, tal
es el caso de la televisión o el cine comerciales.
Existen otros ámbitos, por ejemplo: políticos (imágenes electorales), organizacionales (logotipos y
emblemas), relaciones de disciplina
(señales de tránsito). Sin embargo aún cuando las imágenes se creen desde
contextos alejados del educativo, son susceptibles de ser utilizadas en nuestro
trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)